Jubilación por invalidez

Tiene derecho a la jubilación por invalidez los afiliados que se incapaciten física o intelectualmente en forma total o parcial para el desempeño de su actividad profesional, con posterioridad al acto formal de afiliación y antes de haber cumplido la edad jubilatoria  prevista en la ley (65 años),  y que no se hallen incursos en ninguna de las causales  de suspensión de la afiliación a la fecha que se produzca la incapacidad o que la misma se produzca dentro de los seis meses posteriores a la suspensión, siempre que el afiliado tenga un mínimo de (5) años de aportes a la Caja.

En el caso de que la incapacidad se produzca con posterioridad  a haber cumplido la edad jubilatoria, el afiliado tiene derecho a solicitar la jubilación ordinaria.

Se considera incapacidad física o intelectual total  para el desempeño de la actividad profesional, la que produzca una disminución en ésta  del sesenta y seis por ciento (66%) como mínimo.

El estado de incapacidad absoluta y permanente para el ejercicio de la profesión debe ser establecido por la Comisión Médica designada por el Directorio.

Jubilación por Invalidez: será igual al 100% del haber de Jubilación Ordinaria vigente.

Novedades

RPS presente en la reunión de Comité Ejecutivo de la Coordinadora de Cajas

RPS presente en la reunión de Comité Ejecutivo de la Coordinadora de Cajas

El día martes 14 de marzo, el Director secretario del RPS, el Dr. Edgardo Avico, participó de una nueva reunión…